3 materiales del futuro en la construcción
El mundo está en
constante cambio y evolución, pero en los últimos años, el cambio en la
construcción y la arquitectura se está dando con más fuerza que en otros
sectores. Posiblemente esto se deba, entre otras cosas, al auge de las ideas de
sostenibilidad, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente por las
que estamos rodeados hoy en día. Este nuevo pensamiento ha calado en la
sociedad, en la demanda, y nos obliga a repensar la arquitectura y con ello sus
materiales. Ya no valdrá con el edificio más espectacular, más caro o más alto,
también será necesario que las construcciones sean respetuosas con el planeta,
de calidad y que consuman poca energía. Los últimos excesos de la construcción
en años pasados no han hecho más que apuntalar este pensamiento y ahora la
arquitectura parece ser llamada a comandar ese cambio hacia la sostenibilidad.
·      
TEJAS SINTÉTICAS: Las tejas sintéticas
de la empresa GR Green están hechas de plásticos reciclados y de piedra caliza,
son sostenibles y alrededor de un 50% más baratas que las tradicionales. Tienen
una vida útil de más de 50 años y después son reciclables al 100%. Otra
opción son las tejas fotovoltaicas, en este caso se trata de un producto más
caro que el tradicional, pero que acaba siendo rentable gracias a la energía
generada.
·      
PANELES DE FIBRAS Y COMPOSITES: Estos
materiales constituyen una buena alternativa para los cerramientos, divisiones
interiores y cubiertas. Se trata de paneles formados por una combinación de
kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono que resultan ser un 30% más
económicos y 3 veces más resistentes que un tabique de ladrillo tradicional. Es
un material sintético, por lo que es inmune a roedores e insectos y esto hace
que también tenga una vida útil más larga. Por supuesto, es eficiente y
totalmente ecológico. Es aislante, dando lugar a un ahorro energético de hasta
el 50%, produce 100 veces menos residuos que el ladrillo y es reciclable al
100%.
·      
RESINAS Y HORMIGONES AUTORREPARABLES: No
todos los campos de investigación están enfocados exclusivamente en la
sostenibilidad y eficiencia energética. La Universidad de Alicante ha
presentado recientemente una resina transparente y flexible capaz de
autorrepararse tras ser cortada con unas tijeras. Basta con poner en contacto
las dos partes para volver a unirlo en unos 15 segundos. Además, también tiene
memoria de forma, por lo que tanto si es aplastado o manipulado recupera la
forma original en pocos segundos. Se trata de un material aún experimental pero
que podría tener múltiples aplicaciones en la construcción, como por ejemplo en
cerramientos, juntas constructivas o incluso combinado con otros materiales.
3 materiales del futuro en la construcción
 
        Reviewed by GRUPO EJE
        on 
        
septiembre 05, 2018
 
        Rating: 
 
        Reviewed by GRUPO EJE
        on 
        
septiembre 05, 2018
 
        Rating: 



No hay comentarios.