CONSTRUCCIÓN EN 2018: UN PANORÁMA CRÍTICO.
La construcción
tuvo un débil 2017: entre enero y noviembre, se contrajo 1.7% respecto al mismo
periodo del año anterior. Y para este año, la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción (CMIC) estima una situación similar, con una contracción de
hasta 2%. 
El sector seguirá
mostrando signos de debilidad y se verá impactado por la incertidumbre global,
por el periodo electoral en México y por los mayores precios de los insumos. 
“A pesar de que en
2018 la industria de la construcción retornará al terreno positivo, el
desempeño productivo continuará siendo insuficiente, debido a que los factores
que inhiben el crecimiento continuarán estando presentes”, consideró la CMIC en
un reporte. 
Algunos de estos
factores serán las alzas en la tasa de interés, mayores precios de insumos para
la construcción, la renegociación del TLCAN y menor inversión privada,
coincidieron expertos consultados. 
El sector que más
sufrió en 2017 fue el de la obra pública, con una contracción de 10.7%, pero es
posible que esto cambie en 2018, debido a que la inversión física aprobada para
este año será 4.7% mayor a la del año pasado. 
“Al ser año
electoral no es muy claro que se vayan a incrementar los proyectos, si bien hay
algunos de largo plazo como el nuevo aeropuerto (de la Ciudad de México). La
realidad es que es complicado asegurar que habrá un incremento en la
inversión”, dijo Jordy Juvera, asociado de Economía en HR Ratings. 
Otro factor serán
las elevadas tasas de interés, que inhiben la obtención de créditos, lo que
seguirá afectando a la inversión del lado privado, agregó Alejandro Ruiz, socio
de Construcción en KPMG México.
Los precios de los insumos
para la construcción pueden comenzar a moderar su alza, pero la subida no se
frenará. A inicios de año se anunció un incremento de entre 9% y 12% en los
precios del cemento, lo que impactará al sector.
La renegociación
del TLCAN es otro elemento de riesgo para la construcción, coincidieron los
expertos. Por un lado, afecta al tipo de cambio, y a su vez al costo de la
construcción; mientras que por otro puede afectar las exportaciones. 
“Podría frenar las
exportaciones de las que depende la economía de México, y que impactarían
negativamente la inversión en la edificación industrial, comercial y sus
servicios”, consideró la CMIC.
CONSTRUCCIÓN EN 2018: UN PANORÁMA CRÍTICO.
 
        Reviewed by GRUPO EJE
        on 
        
abril 10, 2018
 
        Rating: 
 
        Reviewed by GRUPO EJE
        on 
        
abril 10, 2018
 
        Rating: 



No hay comentarios.